El
sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía
ya que canaliza los recursos financieros desde las unidades económicas
excedentarias a las unidades económicas deficitarias, para realizar operaciones
comerciales e inversiones. A estas unidades podemos llamarlas ahorradores e
inversores respectivamente. Ambas pueden pertenecer tanto al sector privado
como al publico y se agrupan en familias empresas financieras, privadas o
publicas y administraciones publicas. Las preferencias de unos y otros no
suelen coincidir en cuanto al riesgo, rentabilidad, plazos, etc. Por ello es
necesario un mecanismo que ajuste la oferta y la demanda y este es el sistema
financiero.
Este
es el funcionamiento del sistema financiero.
Podemos
definir el sistema financiero como el mecanismo que, respetando las condiciones
de seguridad suficientes para el ahorro (o aquel que presta sus fondos)
garantiza a la inversión los fondos necesarios para su actividad, lo que
constituye el motor para la generación de renta y riqueza.
El
sistema financiero pertenece al sector terciario desde el punto de vista
estático, pero adquiere un peso especial en la economía, ya que desde el punto
de vista dinámico, es el circuito a través del cual se captan, movilizan y
asignan los recursos financieros, con los que se hace posible la producción,
distribución y consumo de bienes.
FUNCIONES
DEL SISTEMA FINANCIERO.
Los
servicios que presta el sistema financiero son numerosos y cada vez más
necesarios para el comportamiento económico de particulares y empresas. Pero
según el lugar que este ocupa en el funcionamiento del sistema económico, vamos
a destacar 3 funciones fundamentales:
Provisión de recursos a sectores productivos:
(Proveer a los inversores, de fondos para realizar inversiones). Es la función
principal.
El
sistema financiero hace posible los procesos de inversión productiva y a través
de ello condiciona el nivel de producción real y el nivel de empleo. Para ello
el sistema financiero realiza 3 subfunciones: Captación, Canalización y
Asignación de los recursos financieros.
Captación
de capital. La cantidad de recursos disponibles para la inversión depende de la
capacidad del sistema financiero de captar ahorro. El ahorro depende de la rentabilidad,
liquidez y riesgo que ofrezcan los intermediarios financieros a las unidades
económicas excedentarias , por la que el sistema financiero puede influir en al
nivel de ahorro. Por tanto su funcionamiento debe ser optimo para captar el
máximo ahorro potencial y convertirlo en ahorro efectivamente disponible.
Canalización.
Para su buen funcionamiento es necesaria una estructura suficientemente
diversificada para ofrecer a los inversores un facil acceso a las fuentes de
financiacion(ofrecer diversidad de productos tanto para ahorradores, como para
inversores), buscando un coste de intermediación minimo (coste del proceso de
canalización que suponen una carga para la economia, al reducir el volumen de
recursos disponibles).
Asignación
de recursos. Es necesario que el sistema financiero seleccione las mejores
oportunidades de inversión, garantizándole financiacion suficiente. Es una
forma de impulsar a las empresas, es importante que inversiones potencialmente
rentables no queden desasistidas.
Creación
de liquidez. El efectivo en circulación, billetes y monedas de uso legal
suponen un 10% de la liquidez total (no todo el dinero que poseen las personas
existe físicamente). El resto del dinero lo crean las entidades financieras con
la concesión de prestamos y creditos y la disponibilidad de fondos captados a
los ahorradores.
Por
tanto es necesario exigir a las entidades financieras un máximo de solvencia,
esto lo controla la autoridad monetaria.
Soporte
de la política monetaria. La política monetaria se utiliza fundamentalmente
para controlar la inflación. Para la aplicación de los instrumentos de política
monetaria, coeficiene de caja (cantidad de dinero liquidado), fluctuación de
los tipos de interes (si sube el tipo de interes, bajan los prestamos y baja la
liquidez), etc, necesitan al sistema financiero.
COMPONENTES
DEL SISTEMA FINANCIERO.
Son
los 3 elementos que van a configurar la estructura del sistema financiero.
Activos
financieros y dinero: Los activos financieros se representan mediante
titulos, que son certificados acreditativos de la deuda contraida con el emisor
y de los derechos de su poseedor. Actualmente se realiza mediante anotaciones
en cuenta. Los activos financieros sirven para transferir fondos y riesgos. Sus
características son la liquidez, rentabilidad y riesgo.
Liquidez: Es
la facilidad y rapidez de conversión de activo financiero en monedas y
billetes. Estos son los activos de máxima liquidez y en contra estan los
prestamos a L/P que son activos financieros de minima liquidez.
Rentabilidad
y Riesgo:Son características que estan relacionadas en los activos. A
mayor riesgo el accionista exigira una mayor rentabilidad.
El
dinero. En terminos financieros, no es solo la circulación fiduciaria
(monedas y billetes) son tb otros activos de alta liquidez (depósitos en cuenta
corriente).
Mercados
financieros. Es el lugar, no necesariamente fisico, y los procedimientos a
traves de los cuales se produce el intercambio de activos financieros y se
determinan sus precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario